Introducción a la Clasificación arancelaria de las mercancías; clave del éxito de las operaciones de comercio exterior
Duración | 20 Hrs. |
Formato | Online |
Temática | Logistics & International Trade |
Información e inscripciones | infoicil@icil.org |
Los intercambios comerciales con países no comunitarios supone, entre otros, controles aduaneros a la salida de la mercancía del país del vendedor y a la entrada en el país del comprador.
Uno de los aspectos, el que condiciona aduaneramente (controles aduaneros, derechos arancelarios, medidas de política arancelaria…) la operativa, es el código arancelario que internacionalmente se recoge a través de seis dígitos numéricos denominado Sistema Armonizado (HS Code) y que se aplica en más de 200 países. Al que cada país o zona geográfica complementa añadiendo códigos a efectos estadísticos y/o arancelarios, como es el caso de la Unión Europea que lo hace hasta diez digitos numéricos a través de su Código TARIC.
Es por ello, una clasificación arancelaría errónea (una misma mercancía no puede clasificarse bajo más de un código arancelario) puede conllevar una problemática aduanera y comercial, lo que acentúa la necesidad de exportadores, importadores, transitarios, representantes aduaneros, consultores, etc. a la exigencia de optener un conocimiento detallado del Sistema de Clasificación Arancelaria.
Objetivos
Conocer y saber aplicar la operativa aduanera y el código arancelario en las operaciones internacionales.
Destinatarios
- Jefe de Tráfico Internacional
- Técnico Gestión Aduanera y Fiscal del Comercio Exterior
- Técnico o Jefe de Compras Internacional
- Técnico Especialista Importación
- Técnico Especialista Exportación
- Técnico Especialista Comercio Exterior
Programa del Curso
1. Introducción
a. La importancia de identificar el código arancelario de las mercancías.
b. Identificación de la Política Comercial.
c. Identificación de los Derechos Arancelarios.
i. Derechos Ad Valorem
ii. Derecho específico.
iii. Derecho mixto.
iv. Derecho compuesto.
d. Medidas de economía arancelaria.
i. Contingentes y plafonds.
ii. Derechos antidumpling y antisubvención.
e. La función de control de la Aduana.
2. La nomenclatura
3. El Arancel de Aduanas.
a. La Nomenclatura de Bruselas.
4. El Sistema Armonizado de la NCCA.
5. La Nomenclatura Combinada (NC) de la Unión Europea.
6. Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC).
7. La clasificación.
a. Sistema Armonizado.
b. Nomenclatura Combinada.
c. TARIC.
8. Clasificación.
a. Introducción.
b. Reglas generales.
c. Ejemplo de aplicación de las reglas.
9. La identificación.
a. Introducción.
b. Las Notas Explicativas de Sección y las Notas Explicativas de Partida.
10 Casos prácticos de Estudios Arancelarios.
11. Direcciones de Interés en INTERNET.
Precio
Para más información del importe del curso, matrícula y otros detalles, contacta con nosotros para que podamos resolver todas tus dudas.
Beneficios
A la finalización del curso, el alumno recibirá un certificado acreditativo.