Introducción a la gestión ADR ( gestión materias peligrosas)
Duración | 10 Hrs. |
Horario | Martes de 18:00 a 20:00 Hrs. |
Formato | Online |
Temática | Supply Chain Management |
Información e inscripciones | infoicil@icil.org |
En el ámbito de la Cadena de Suministro de Materias Peligrosas ( productos inflamables, corrosivos, explosivos, etc.. ) la gestión del transporte en muchos países del mundo debe realizarse, por normativa legal, bajo la reglamentación ADR.
Esta normativa nos transmite cómo estibar el producto en el transporte, qué limitantes hay entre las distintas familias de producto, qué restricciones y qué documentación debe acompañar a la mercancía.
En este módulo nos introduciremos a la normativa ADR y entenderemos los ámbitos de actuación y los mecanismos de aplicación
Objetivos
El alumno desarrollará las habilidades necesarias para poder afrontar con éxito el transporte por carretera de MM.PP., considerando todas las modificaciones que se han introducido en el ADR y que son de obligado cumplimiento
Destinatarios
Profesionales o estudiantes interesados en la materia, responsables o encargados del transporte por carretera de MM.PP.
Metolodogía
Para la impartición del curso se ha previsto, 9 horas sesiones en streaming que abarcarán la parte teórica y el desarrollo de un mini-caso práctico.
Se incluye una última sesión de 1 hora que será un ejercicio de evaluación tipo test.
Programa del Curso
Unidad 1 – Requerimientos Reglamentarios
• Familiarizarse con el formato del Código IMDG.
• Nombrar las 9 clases de Mercancías Peligrosas.
Unidad 2 – Seguridad
• Describir cuál es la respuesta correcta ante un incidente peligroso.
Unidad 3 – Uso del Código IMDG– Después de repasar los 2 volúmenes del Código IMDG, los participantes serán capaces de:
• Identificar un Material Peligroso por el Número UN
• Identificar un Material Peligroso solo por el nombre.
• Identificar un contaminante marino.
• Identificar las instrucciones de Packing.
Unidad 4 – Exigencias de Embalaje
• Identificar si se ha usado el embalaje adecuado.
• Reconocer Señales de Especificación UN y qué significa cada sección.
Unidad 5 – Marcaje, Etiquetado y Rotulación.
• Validar que los embalajes están correctamente marcados y etiquetados.
• Rotulación adecuada de la unidad de transporte, como por ejemplo un container.
Unidad 6 – Contaminantes Marinos.
• Formular la diferencia entre “P”, “PP” AND “•”
• Verificar si el embalaje está correctamente marcado si es un contaminante marino.
• Verificar si la documentación es correcta si la substancia o el artículo es un contaminante marino.
Unidad 7 – Exigencias de Documentación.
• Verificar si toda la información es correcta tal y como la ha enviado el transportista.
• Formular los procedimientos para preparar la “Bill of lading” de envíos con Mercancía Peligrosa.
• Formular grupos para clasificar Mercancías peligrosas
• Revisar quiénes son los responsables para la firma de documentos de envíos con Mercancías Peligrosas.
• Consejos para realizar una adecuada Checklist para envíos conMercancías Peligrosas.
Unidad 8 – Requerimientos adicionales para envíos a EUA
• Nombrar los requerimientos adicionales cuando se envía Mercancía Peligrosa a/desde/tránsito EUA.
Unidad 9 – Límites de Cantidad
• Conocer las limitaciones de Cantidad de los embalajes.
• Verificar si el embalaje es adecuado para un envío de Cantidad Limitada.
• Verificar si la Documentación está correctamente preparada para un envío de Cantidad Limitada.
Profesorado
- Josep Enric Mañé Lorán
- Ángel Gutiérrez de Lama
Precio
Para más información del importe del curso, matrícula y otros detalles, contacta con nosotros para que podamos resolver todas tus dudas.
Beneficios
A la finalización del curso, el alumno recibirá un certificado acreditativo.