Campus Virtual
Campus virtual

Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización

Solicitar información
Apúntate a los Open Days

INFORMACIÓN

  • 42 horas
  • Español
  • Online
  • OBJETIVOS
  • PERFIL DEL ESTUDIANTE
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • METODOLOGÍA
  • TITULACIÓN
  • SALIDAS PROFESIONALES
  • ADMISIÓN
Menu
  • OBJETIVOS
  • PERFIL DEL ESTUDIANTE
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • METODOLOGÍA
  • TITULACIÓN
  • SALIDAS PROFESIONALES
  • ADMISIÓN

Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización

La digitalización de los almacenes es un requisito fundamental si queremos acompañar la transformación digital de la cadena de suministro. Los diferentes sistemas de información convergen de una manera u otra en el almacén y este debe poder dar respuesta a las demandas del resto de integrantes de la cadena de suministro, como el transporte, los aprovisionamientos, la planificación, los servicios de atención al cliente, etc.

Uno de los drivers de la transformación digital actual ha sido el e-commerce. La gestión de los almacenes y los retos de un entorno B2C se están replicando en los entornos B2B. Conocer los retos operativos y de los clientes finales de este tipo de almacenes es básico para adaptar los almacenes a los nuevos retos.

La transformación digital del almacén no se puede llevar a cabo sin un sistema de gestión de almacenes (SGA o WMS). La implantación de un SGA o la mejora de este si ya disponemos de uno, es un proceso complejo que requiere de competencias en sistemas de información así como de gestión de proyectos. En este curso el participante adquirirá los conocimientos y metodologías para poderlo llevar a cabo de forma efectiva y garantizando que se minimizan los riesgos.

Objetivos

La digitalización también impone retos tanto en la implementación de nuevas tecnologías que permitan integrar la información, como en la mejora de la productividad y eficiencia de las operaciones a través de la automatización y la robotización. Este curso capacitará al participante en este tipo de proyectos, y pondrá su disposición herramientas, ejemplos y modelos sobre los cuales desarrollar su proyecto desde el establecimiento inicial de objetivos hasta su puesta en marcha.

Digitalizar requiere también invertir y hemos de poder demostrar su impacto positivo ante la dirección de la empresa. Veremos cómo defender una inversión ante la dirección de la empresa, conociendo métodos de cálculo que permitan evaluar de forma objetiva las inversiones a realizar y conseguir que estas sean aprobadas. 

A la finalización del programa de Tecnologías en el Almacén. Digitalización, el participante será capaz de entender:

  • Abordar con éxito la digitalización del almacén. 
  • Enfrentarse a los retos del E-commerce. 
  • Implementar con éxito un software de gestión de almacenes. 
  • Robotizar y automatizar el almacén.

Perfil del estudiante

Este curso va dirigido a todas aquellas personas con responsabilidad sobre almacenes o áreas tecnológicas implicadas en los sistemas de información logísticos:

  • Responsables de almacén
  • Directores y Responsable de Logística
  • Directores, Gerentes y Responsables de Proyectos del área logística 
  • Directores o Responsables de proyectos informáticos

Plan de estudios

El contenido del Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización se presenta en 5 bloques:

Módulos:

1. EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL – ECOMMERCE

  • Retos del almacén y Logística 4.0
  • Impactos del e-commerce en la transformación digital del almacén
  • Como organizar la transformación digital en nuestro almacén

2. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENES

  • Impacto de la implementación de un SGA en el almacén
  • Funcionalidades y características de los SGA
  • El proyecto de implementación del SGA
  • Selección y contratación de la solución tecnológica
  • Implementación de la solución tecnológica
  • Estabilización y normalización

3. TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN EN UN ALMACÉN

  • Porqué automatizar los almacenes
  • Adquisición de datos
  • Carga y Descarga
  • Transporte interno
  • Almacenaje automático
  • Sistemas de preparación de pedidos

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ALMACÉN

  • Aplicaciones RFId en el almacén
  • VoicePicking
  • Robotización de almacenes
  • Drones
  • IoT (Internet of Things)
  • Impresión 3D

5. ACTIVITY BASED COSTING. ANALISIS DE INVERSIONES

  • Estructura de costes en el almacén
  • El activity based costing
  • Modelo operativo de costes en el almacén
  • Utilización del activity based costing
  • Análisis de inversiones
  • Presentación y defensa del plan de inversiones

Equipo docente:

El profesorado del programa encargado de impartir los módulos teórico/prácticos, estará coordinado por:

VICTOR CHAVIGNÉ JORBA

Ingeniero Industrial. Diplomado en Logística Integral por el Instituto Catalán de Logística (ICIL). Master en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales (ENGIPLANT-Fundación UPC). Executive MBA (ESADE). Black Belt Lean Six Sigma (Lean Six Sigma Institute).

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de operaciones. Ha sido Director de Proyectos e Ingeniería Logística de CTC Externalización, Director de Operaciones de Doc6, Supply Chain Planning Director de Privalia- Veepee y actualmente Fulfillment Business Process Owner a nivel europeo.











Metodología

El enfoque del módulo es un enfoque práctico, en el que las conclusiones y el aprendizaje se realizarán en base a:

  • Estudio de la documentación del docente
  • Asistencia a webinars en tiempo real donde el docente expondrá los principales conceptos y se debatirán entre los asistentes
  • Participación en debates en torno a temáticas del curso.
  • Puesta en común y extracción de conclusiones de las respuestas extraídas de dos encuestas a cumplimentar por los alumnos asistentes. Para cumplimentar dichas encuestas se proporcionará a los alumnos los enlaces correspondientes.
  • Comentarios de artículos propuestos por el profesor de la asignatura.
  • Resolución del caso final práctico que debe ser resuelto en equipo y entregado antes de la fecha límite a través de “Envío de Actividades”

La metodología está orientada al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades de los participantes en el ámbito de la Logística. Mediante la vía de aprendizaje ONLINE:

  • Promovemos la comunicación flexible e inmediata.
  • Incentivamos la discusión efectiva.
  • Fomentamos el trabajo en equipo.
  • Facilitamos la interacción entre todos los participantes del entorno virtual: alumnos, profesores y empresas.

La flexibilidad del aula virtual, permite también ajustar las actividades de aprendizaje en función de las competencias que se estén trabajando y del nivel de especialización que se esté tratando. El uso de nuevas tecnologías es vital para el máximo aprovechamiento del sistema formativo.

Titulación

Los participantes en el curso recibirán a la finalización del mismo el Diploma del Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización. Para ello tendrán que superar las diferentes pruebas de evaluación de cada uno de los módulos. Titulación expedida por ICIL.







 

Salidas profesionales

En relación a las salidas profesionales que se le generarán al finalizar este Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización por ICIL, cabe mencionar que tendrás la oportunidad de desarrollar tu experiencia profesional como:

Director/a de logística.

Responsable de almacén

Directores, Gerentes y Responsables de Proyectos del área logística 

Directores o Responsables de proyectos informáticos

Admisión

El proceso de admisión a esta formación tiene como objetivo principal asegurar que como candidato/a podrá aplicar los conocimientos del Curso de Tecnologías en el Almacén. Digitalización por ICIL en su trayectoria profesional y verificar que esta formación es la adecuada y le generará un valor añadido.

Para ello, será necesario que cumplimente la solicitud de admisión. Seguidamente, un miembro del equipo de ICIL del Departamento de Inscripciones y Asesoramiento va a acompañarle en el proceso de resolver sus posibles dudas y facilitarle mas detalles del Curso.



Solicitar información

    Datos personales

    Seleccionar áreas de interés

    ¿Cómo ha conocido ICIL?





    World Trade Center Barcelona
    Moll de Barcelona, s/n Edificio Este
    08039 Barcelona

    (+34) 93 225 61 02

    infoicil@icil.org

    BARCELONA

    Paseo de la Castellana, 135
    28046 Madrid

    (+34) 91 417 65 83

    infoicil@icil.org

    MADRID

    (+51) 981 299 407

    prios@icil.org

    INTERNACIONAL

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Protección de Datos

    Política de Cookies

    Siguenos en:

    © Copyright 2023 ICIL

    Campus virtual
    • Conócenos
    • ICIL Business School – Formación
    • Campus Virtual
    • Internacional
    • ICIL Lab
    • Supply Chain Talent Network
    • Eventos
    • Conoce la Asociación
    • Alta Nuevo Socio
    • Acceso Socios

    Siguenos

    ¿Tienes alguna
    pregunta?

    ¿Necesitas resolver alguna duda?










      ALTA SOCIO INDIVIDUAL

      CUOTA DE 90€/AÑO

      Suscribete a nuestra Newsletter

        Acepto la política de privacidad e ICIL





        Main Menu

        • Conócenos
        • Formación
        • Divulgación e innovación
        • Internacional
        • Socios
        • Campus virtual